
¿Te consideras un aventurero del paladar? 🌍 Si además de viajar amas descubrir sabores únicos y experiencias gastronómicas fuera de lo común, prepárate para un recorrido por los platos más extraños del mundo. En este artículo no solo te sorprenderás con lo que algunas culturas consideran una delicia… sino que descubrirás dónde probarlos tú mismo.
🧳 Spoiler: no apto para estómagos sensibles, pero sí para verdaderos foodies sin miedo.
1. 🐛 Mopane Worms – Zimbabue
En muchos países del sur de África, los gusanos mopane son un snack nutritivo y muy valorado. A pesar de su apariencia, estos insectos son ricos en proteínas y se suelen freír o secar al sol. Los locales los comen como tentempié o en guisos.
📍 ¿Dónde probarlos? En mercados tradicionales de Harare o en experiencias rurales organizadas por locales.
🔗 Descubre más sobre la gastronomía africana

2. 🐸 Sopa de rana viva – Japón
En ciertos restaurantes japoneses especializados, puedes pedir esta exótica sopa que literalmente se sirve con la rana todavía moviéndose 😳. Aunque es una rareza incluso dentro de Japón, representa la extrema frescura de los ingredientes que valoran algunos chefs.
📍 Dónde probarla: Restaurantes de cocina extrema en Tokio o Osaka.
⚠️ Importante: No es una experiencia para todo el mundo. Consulta opiniones antes.
3. 🧠 Cerebro de mono (prohibido en muchos lugares) – Mito o realidad
Este es un plato controvertido, y muchas fuentes lo citan como parte de algunas culturas asiáticas, aunque está prohibido en muchos países por razones éticas y de salud pública. Aparece más en el folclore que en la práctica moderna.
🧠 Curiosidad: En el pasado, se decía que se comía en ceremonias rituales.
4. 🐴 Basashi (carne de caballo cruda) – Japón
Aunque puede sonar raro, el basashi es un plato muy común en algunas regiones de Japón. Se sirve como sashimi, acompañado de salsa de soja, jengibre y wasabi. Su textura es suave y su sabor, sorprendentemente dulce.
📍 Dónde probarlo: Kumamoto es el epicentro del basashi.
🔗 Más sobre la gastronomía japonesa

5. 🐜 Hormigas culonas – Colombia
Sí, como suena. Las hormigas culonas (Atta laevigata) son una especialidad en Santander, Colombia. Se consumen tostadas, y tienen un sabor ahumado y algo crujiente. Además, son una fuente natural de proteínas y minerales.
📍 Dónde probarlas: Bucaramanga, especialmente durante la temporada seca.
🍽️ Se pueden comprar como souvenir gastronómico.
6. 🥚 Balut (huevo con embrión de pato) – Filipinas
Este es uno de los platos más impactantes visualmente. El balut es un huevo fertilizado con un embrión parcialmente desarrollado. Se hierve y se come directamente del cascarón, condimentado con sal, ajo o vinagre.
📍 Dónde probarlo: Calles de Manila o en mercados nocturnos de Filipinas.
🔗 Guía gastronómica de Filipinas
7. 🦈 Hákarl (tiburón fermentado) – Islandia
Probablemente uno de los sabores más extremos del planeta. El hákarl es tiburón de Groenlandia fermentado durante meses. El resultado es un olor penetrante y un sabor muy fuerte, casi amoniacal, que pocos turistas se atreven a probar… pero quienes lo hacen, no lo olvidan jamás.
📍 Dónde probarlo: Reykjavik, especialmente durante el festival Þorrablót.
😬 Tip: Prueba primero un trocito pequeño… y con un trago de brennivín (aguardiente local).
🍽️ ¿Te atreverías a probar alguno?
La comida es una forma poderosa de entender culturas. Aunque algunos platos nos puedan parecer extraños, detrás de cada uno hay historia, tradición y contexto. Si eres un viajero curioso y con estómago valiente, anímate a experimentar estas curiosidades gastronómicas.
¿Has probado alguno de estos? ¿Cuál te gustaría saborear (o evitar)?
💬 ¡Cuéntamelo en los comentarios y comparte este artículo con tus amigos más aventureros!